loader image
Una nueva marcha para la Virgen de los Desamparados
4 de diciembre de 2024 No Comments Noticias redaccion

El próximo año 2025, conmemoraremos el L aniversario de la bendición de la imagen de Nuestra Señora de los Desamparados. Por ello, la Santísima Virgen contará una nueva marcha procesional, la cual será estrenada en próximas fechas.

D. Antonio Hurtado, autor de la marcha conmemorativa del cincuentenario de la Santísima Virgen

Nacido en Sevilla, D. Antonio Hurtado Torres, es Profesor Superior de Armonía, Composición y Contrapunto, de Solfeo y Teoría de Música y Profesor de Piano, si bien, sus conocimientos iniciales de la Armonía y la Composición provienen de sus primeros años, previos a su ingreso en el Conservatorio, a partir del aprendizaje y práctica de la guitarra flamenca, arte que llegó a manejar con soltura, así como del extenso conocimiento del Cante Flamenco que le brindó su particular ambiente familiar, ya que es sobrino-nieto del mítico Juan Valderrama (hijo de la sobrina del artista, nieto de su hermana). Ha publicado, junto a su hermano David, una serie de libros y trabajos discográficos sobre la transcripción, musicología y orígenes del Flamenco que, desde el primer momento, se erigieron, y se mantienen, como un referente clásico en los estudios y bibliografías especializadas en este ámbito: «El Arte de la Escritura Musical Flamenca», «La Voz de la Tierra», «Pentagrama Flamenco», y el amplio y enciclopédicamente polémico «La Llave de La Música Flamenca», prologado por dos gigantes de la música: el eminente compositor y ensayista Tomás Marco, y el cantaor Antonio Fernández Díaz «Fosforito», V Llave de Oro del Cante Flamenco.

Asimismo, ha impartido conferencias sobre temas musicales, habiendo escrito artículos para revistas como Música Oral del Sur y Nueva Alboreá. También ha publicado en El Correo de Andalucía y Diario de Sevilla.

Centrándonos en el terreno de la música de Semana Santa y banda en general, ha compuesto «Luz y Gloria de Sevilla», marcha conmemorativa de la participación en la Jornada Mundial de la Juventud del año 2011 de la Hermandad de los Panaderos (obra que está siendo revisada con vistas a un reestreno); «Saeta de las Aguas», sobre un poema de Ortiz Nuevo, para soprano y banda sinfónica u orquesta, dedicada a la Dolorosa del Museo; «Esplendores de Oro y Llanto», a la Virgen de los Dolores de Villanueva del Ariscal; «Aquella que está en San Gil», a la Macarena, y «Gloria de Santa Marina», pasodoble conmemorativo de los 75 años de la muerte de Manolete. También cuenta en su haber con numerosas obras de capilla, como «Saeta de los Terceros», a La Cena, y «Ocaso de Bronce y Lirio», a la Quinta Angustia, por mencionar algunas recientes.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies